La
brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo.
Las mujeres representan menos del 30% de los investigadores científicos de todo el mundo. Según datos de la
UNESCO (entre 2014 y 2016), sólo un
30% de todas las estudiantes escogieron estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas
(STEM). En todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la
tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un
3 %;
ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un
5 %, y en
ingeniería, manufactura y construcción, con un
8%.
En España, las mujeres ocupan el
25% de las plazas de
catedráticas de universidad y profesoras de investigación en el Centro Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC). Son el 28% de los profesionales que desarrollan su carrera en sectores de alta y media-alta tecnología. Sólo un
7% de las jóvenes de 15 años manifiesta que quiera dedicarse a profesiones técnicas en el futuro, lo que
se triplica en el caso de los chicos.
Uno de los motivos de esta brecha de género apunta a la falta de referentes femeninos en este campo.
Desde La Vall siempre hemos impulsado la igualdad de oportunidades y las estadísticas así lo avalan. En 2017, un 17% de nuestras alumnas de 2º de bachillerato optaron por carreras científico-técnicas, en 2018, un 22%; 2019, un 27% y el 2020, un 24%.
¿Cómo celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?
El pasado 11 de febrero, los patios de la escuela y también todas nuestras redes sociales se inundaron de ejemplos y referentes femeninos en el mundo científico-técnico.
Las alumnas de Primaria participaron en el concurso organizado por el programa
InfoK que les proponía poner nombre al primer
nanosatélite que la Generalitat enviará al espacio el póximo 20 de marzo. (Ver vídeo:
AQUÍ)
En Llar e Infantil también aprovecharon para hacer diferentes experimentos como mezclar colores primarios para obtener uno nuevo o jugar con luces de neón y ver el efecto que producen sobre diferentes superficies y texturas. (Ver vídeo:
AQUÍ)
Ver álbum de fotos de la jornada:
AQUÍ
¿Os apetece conocer referentes femeninos en STEM ( Science, Technology, Engineering and Mathematics)?