_ga | Se usa para distinguir a los usuarios. Caduca a los 2 años. |
---|---|
_gid | Se usa para distinguir a los usuarios. Caduca a las 24 horas. |
_gcl_au | Se usa para hacer el tracking de las conversiones. Caduca a los 3 meses. |
_dc_gtm_UA-4554452-1 | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Caduca al minuto. |
Vivimos en un mundo cambiante. La velocidad del desarrollo científico, tecnológico y filosófico cambia cada día nuestro concepto de lo que es cierto y lo que es falso, lo que es apropiado y lo que es arcaico. La información se duplica cada vez con mayor velocidad y esto hace que muchas de las estrategias antiguamente utilizadas queden obsoletas. En esta situación, el niño, futuro adulto, va requiriendo diversas destrezas que antiguamente no eran necesarias.
Para tener éxito en esta nueva era, los niños necesitan un nuevo conjunto de habilidades: buenas capacidades de trabajo en equipo, creatividad, comunicación, mente abierta, habilidades sociales y gestión de las emociones. Por un lado veíamos que muchos de los proyectos que trabajábamos en el aula como el trabajo cooperativo, el Atelier, el plurilingüismo y el Proyecto Troya, ayudaban a fomentar estas habilidades. Por otro lado, necesitábamos un modelo para desarrollar una mente abierta y unas habilidades de pensamiento.
El método VESS es el resultado de más de veinte años de investigación en la etapa de educación infantil de Edu1st, una organización con sede en Miami (EEUU), pionera en la aplicación de la metodología “Visible Thinking” del Proyecto Cero de la Universidad de Harvard. Según David Perkins, co-fundador del proyecto junto con Howard Gardner, “para aprender a pensar hay que materializar y monitorizar el pensamiento. Para educar buenos pensadores, conviene hacerlo desde las primeras edades”.
VESS es una herramienta metodológica para crear culturas de pensamiento en el aula, contextos significativos y ricos en oportunidades para el desarrollo integral de los alumnos. Es un modelo que ayuda al alumno, al profesorado y también a los padres a preguntarse por el sentido de todo lo que hacen, y aportar valor.
El alumno es el protagonista dentro de su proceso de aprendizaje, aprende a pensar independientemente, y por tanto, es autor de su propia educación. Sus ideas, sentimientos, creaciones... son valoradas y son documentadas reforzando positivamente su participación y estimulando su autonomía intelectual.
El docente pasa a ser guía y facilitador del aprendizaje de sus alumnos, estimulando su participación activa y valorando sus ideas y aportaciones. Los padres de familia siempre han tenido un papel importante en La Vall, pero con el modelo VESS, mucho más. La familia se convierte en agente fundamental en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Por lo tanto, los padres son también vistos como aprendices que interactúan de forma conjunta con el colegio, en la construcción permanente de nuevos conocimientos; de hecho, ¡aprenden de y con sus hijos!
Tras años de implementación en nuestras aulas hemos podido observar resultados evidentes. Nuestros alumnos confían más en sus capacidades pues son los protagonistas de su aprendizaje.
Al promoverse el pensamiento colectivo, cada niño documenta y hace su pensamiento visible para compartirlo con el grupo. Al hacer el pensamiento visible, les ofrecemos la posibilidad de conectar sus ideas o las de otros compañeros, con aprendizajes y/o experiencias anteriores.
Con VESS las unidades de indagación se conectan, intentando que el alumno sea capaz de recordar los proyectos trabajados anteriormente con lo que se refuerza la memoria.
Al dotarlos de herramientas de pensamiento, pueden llegar al aprendizaje por ellos mismos, lo que fomenta su autonomía. Como tienen en cuenta otros puntos de vista, aprenden que no hay una única solución y que todas las aportaciones de sus compañeros son válidas y se tienen en cuenta.
Los alumnos de 0 a 6 años aprenden mejor cuando participan, ven y escuchan, cuando intervienen todos los sentidos.
El pensamiento se genera creando oportunidades e invitando a nuestros alumnos a experimentar a través de las herramientas de pensamiento (llaves y rutinas de pensamiento). VESS toca a cada uno de nuestros alumnos de manera única e individual, generando un cambio en su actuación, en su actitud ante la vida y en sus relaciones con los demás. Pero sobre todo, lo que más nos reafirma en la elección es que despierta en cada uno de ellos su pasión por aprender.
Marta Miret
SUBDIRECTORA LLAR Y ED.INFANTIL